Acerca de Nosotros

La institución Manos Amigas para Bendecir nació el 13 de septiembre de 2008 en la colonia Lomas del Río, Comayagua, en el hogar de la familia Cardona-Fonseca, con el propósito de ofrecer oportunidades educativas a niños y jóvenes en situación de pobreza.

Historía

La institución Manos Amigas para Bendecir nació el 13 de septiembre de 2008 en la colonia Lomas del Río, Comayagua, en el hogar de la familia Cardona-Fonseca, con el propósito de ofrecer oportunidades educativas a niños y jóvenes en situación de pobreza. Estos niños, lejos de vivir una infancia plena, trabajaban como pepenadores y enfrentaban hogares rotos y hambre constante.

A pesar de carecer de recursos básicos como pupitres o pizarras, un grupo de maestros voluntarios inició el proyecto con 36 alumnos de primero a sexto grado, impulsados por el deseo de cambiar vidas. Los años que siguieron fueron difíciles, pero la institución creció con esfuerzo, acogiendo hoy a 150 estudiantes de séptimo a undécimo grado, y brindando una educación más completa con laboratorios y equipos.

Los padres, también afectados por la pobreza, se sumaron al esfuerzo, recibiendo apoyo y contribuyendo al desarrollo de la institución. Manos Amigas para Bendecir ha sobrevivido como un refugio de esperanza, donde el dolor del pasado ha dado paso a un futuro lleno de oportunidades.

Visión

Nos proyectamos como una institución líder en la formación de jóvenes, adultos y familias, capacitándolos para enfrentar los desafíos de la vida a través de talleres prácticos y conocimientos que les permitan convertirse en micro emprendedores exitosos. Proveemos todas las herramientas necesarias para desarrollar proyectos productivos y sostenibles que mejoren su calidad de vida y les permitan generar oportunidades en su propio entorno.

Aspiramos a formar una generación de ciudadanos empoderados, capaces de transformar su comunidad con responsabilidad social, creatividad y compromiso, reduciendo la necesidad de migración irregular al ofrecerles alternativas viables y dignas de desarrollo en su país. Nuestro objetivo es contribuir activamente al crecimiento económico y social, fomentando la permanencia y el progreso de las personas en su lugar de origen.

Objetivos Generales

  1. Desarrollar habilidades y destrezas básicas en adolescentes, jóvenes, adultos y padres de familia, a través de una educación integral que les permita alcanzar un desempeño satisfactorio en los ámbitos personal, social y profesional.
  2. Fomentar valores morales, espirituales, culturales y cívicos, así como el respeto por el medio ambiente, la vida y la sociedad, para formar ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar de su comunidad.
  3. Brindar una educación de calidad, utilizando técnicas pedagógicas innovadoras que respondan a las demandas actuales de la sociedad y preparen a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo moderno.
  4. Ofrecer talleres prácticos y programas de formación que impulsen el emprendimiento y el desarrollo de microempresas, proporcionando las herramientas necesarias para que los jóvenes y adultos se conviertan en microemprendedores productivos.
  5. Reducir la migración irregular mediante la creación de oportunidades laborales y de desarrollo económico local, asegurando que las personas cuenten con opciones viables para progresar en su país y comunidad.
  6. Promover el desarrollo personal y social, mediante programas que fortalezcan la autoestima, la creatividad y la capacidad de liderazgo, fomentando el compromiso con la sociedad y el país.

Objetivos Especificos

  1. Impartir talleres y capacitaciones técnicas que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas en áreas clave para el emprendimiento, como finanzas básicas, marketing, gestión de negocios, y tecnología aplicada.
  2. Implementar programas de formación en valores que promuevan el respeto por la vida, el medio ambiente, y la convivencia social, así como el desarrollo de principios morales, espirituales y éticos en cada uno de los participantes.
  3. Proporcionar asesoramiento y acompañamiento continuo a los jóvenes y adultos interesados en iniciar proyectos de microemprendimiento, ayudándoles a estructurar y desarrollar sus ideas de negocio de manera sostenible.
  4. Facilitar el acceso a recursos educativos innovadores que mejoren la calidad de la enseñanza, incluyendo el uso de tecnologías digitales, metodologías interactivas y experiencias de aprendizaje práctico en diversas disciplinas.
  5. Desarrollar alianzas estratégicas con empresas locales y organizaciones comunitarias, para promover oportunidades de empleo y creación de redes de apoyo que refuercen los proyectos de emprendimiento y mejoren la economía local.
  6. Establecer programas de orientación vocacional y profesional que guíen a los adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones sobre su futuro académico y laboral, con un enfoque en oportunidades de desarrollo local para evitar la migración irregular.
  7. Promover actividades comunitarias y eventos de participación ciudadana, con el fin de fortalecer el compromiso de los estudiantes con su entorno, fomentando una cultura de servicio, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.
  8. Realizar un seguimiento y evaluación del impacto de los programas formativos y de emprendimiento, asegurando que los participantes logren resultados tangibles y mejoren sus condiciones de vida y la de sus comunidades.
Original text
Rate this translation
Your feedback will be used to help improve Google Translate